Ahora sí que es fácil tener un blog (con Claude Code y Astro)


Introducción

En 2021 escribí un post sobre lo fácil que era tener un blog con Jekyll y Github Pages. Y lo era, comparado con los años anteriores donde montar un blog requería Docker, Ruby en Windows (spoiler: pesadilla), y un rosario de comandos misteriosos. Pero seamos honestos, seguía siendo un coñazo.

Avancemos a noviembre de 2025. He migrado este blog de Jekyll a Astro. ¿Lo mejor? Prácticamente todo lo ha hecho Claude Code, el CLI de Anthropic que conecta Claude con tu terminal y editor. Y no es exageración. Mientras yo me tomaba un café, Claude:

  • Migró 63 posts de blog de formato Jekyll a Astro
  • Migró 77 notas de libros
  • Implementó soporte multi-idioma (inglés/español)
  • Rediseñó la homepage con un layout profesional de dos columnas
  • Añadió soporte para excerpts y mejor renderizado de markdown
  • Configuró emojis con shortcodes
  • Mejoró el SEO con canonical URLs y OpenGraph
  • Configuró RSS feeds y sitemap
  • Escribió los scripts de migración en Python

Todo en unas pocas horas, en múltiples PRs, con código limpio y funcional. Estamos en otra liga.

El problema con Jekyll

Jekyll es genial… hasta que no lo es. Estos eran mis dolores de cabeza recurrentes:

Docker o muerte

Para desarrollar localmente necesitaba Docker. ¿Quieres cambiar una coma? Espera 30 segundos a que el build termine. ¿Viste un typo? Otros 30 segundos. La experiencia de desarrollo era como conducir con el freno de mano puesto.

El tema que nunca actualizaba

Usaba Minimal Mistakes, un tema excelente, pero lo había forkeado hace años y nunca lo actualizaba. ¿Por qué? Porque había hecho cambios custom para el soporte multi-idioma y actualizarlo significaba resolver conflictos y rehacer toda esa lógica con Liquid (Liquid, ese lenguaje de templates que está en mi TOP 5 de lenguajes más odiados).

El agujero negro del desarrollador

Ya sabes de qué hablo. Ese momento en que quieres escribir un post pero te pones a “mejorar la infraestructura del blog”. Seis horas después has probado Gatsby, Next.js, Hugo, Eleventy… y no has escrito ni una línea de contenido.

Jekyll era el caldo de cultivo perfecto para caer en ese agujero negro. Siempre había algo que arreglar, siempre algo obsoleto.

Enter Claude Code

Claude Code es básicamente Claude (el modelo de IA de Anthropic) pero con superpoderes: puede leer archivos, ejecutar comandos, hacer búsquedas en el código, crear PRs, y lo más importante, actuar de forma autónoma en tareas complejas.

Le dije algo como: “Quiero migrar este blog de Jekyll a Astro. Mantén el soporte multi-idioma, todos los posts, las notas de libros, y mejora la homepage si puedes. Ah, y que sea más rápido que Jekyll.”

Unas horas después, tenía un blog funcionando en Astro con todas las migraciones hechas.

¿Qué es Astro y por qué mola?

Astro es un framework moderno para sitios estáticos. Su filosofía es “cero JavaScript por defecto” - solo envía JavaScript al navegador si realmente lo necesitas. Para un blog como este, es perfecto:

  • Build instantáneo: De 30 segundos con Jekyll a 2 segundos con Astro
  • Sin Docker: npm install y listo
  • TypeScript de serie: Porque es 2025 y el tipado es tu amigo
  • Content Collections: Gestión de contenido con validación de tipos automática
  • Markdown y MDX: Toda la potencia de React en markdown si la necesitas
  • Performance brutal: 100/100 en Lighthouse sin esfuerzo

Lo que Claude Code hizo por mí

Déjame ser específico porque esto es importante. No fue simplemente “copia estos archivos de aquí a allá”:

1. Scripts de migración inteligentes

Escribió dos scripts Python (migrate_posts.py y migrate_books.py) que:

  • Parseaban el frontmatter de Jekyll
  • Convertían las fechas al formato de Astro
  • Mantenían los tags y metadata
  • Preservaban el contenido markdown exactamente como estaba
  • Validaban que todo funcionara

2. Soporte multi-idioma preservado

Recordad que en Jekyll había montado un sistema chapucero pero funcional para multi-idioma. Claude no solo lo migró, lo mejoró. Ahora el sistema es más limpio, usa las Content Collections de Astro, y el selector de idioma es más elegante.

3. Diseño mejorado sin pedirlo

Le dije que migrara el blog y decidió por su cuenta rediseñar la homepage. Creó un layout de dos columnas con:

  • Perfil profesional en un sidebar
  • Grid de posts con excerpts
  • Mejor jerarquía visual
  • Links a redes sociales
  • Diseño responsive

¿Se pasó de sus competencias? Quizá. ¿Me gustó el resultado? Absolutamente.

4. Múltiples PRs organizadas

No me tiró todo el código de golpe. Creó múltiples PRs, cada una con un objetivo específico:

  • PR #1: Soporte i18n
  • PR #2: Fix de links externos
  • PR #3: Soporte de emojis
  • PR #4: Rediseño homepage + excerpts

Cada PR con su descripción, test plan, y commits limpios. Más profesional que muchos desarrolladores que conozco.

Los números no mienten

Comparativa Jekyll vs Astro en este blog:

MétricaJekyllAstro
Tiempo de build~30s~2s
DependenciasDocker + Ruby + Gemsnpm
Configuración local15 min (si tienes suerte)30 segundos
Hot reloadLentoInstantáneo
Lighthouse score85-90100
JavaScript en homepage~100KB~5KB

Astro gana por goleada.

El futuro del desarrollo web

Esto es lo que me parece fascinante. No he escrito ni una línea de la migración. Solo he dado instrucciones, revisado PRs, y hecho algunos ajustes menores. Claude Code ha:

  • Entendido la estructura del proyecto Jekyll
  • Investigado la documentación de Astro
  • Escrito scripts de migración
  • Configurado el build
  • Implementado features nuevas
  • Creado componentes React/Astro
  • Hecho deploy a Vercel

¿Es perfecto? No. Hubo cosas que revisar y ajustar. Pero el 90% del trabajo tedioso lo hizo la IA. Yo me pude centrar en:

  • Decisiones de arquitectura
  • Validar que todo funcionaba
  • Ajustes de diseño
  • Escribir contenido (como este post)

Ya no hay excusas

Si en 2021 no había excusas para no tener un blog con Jekyll, ahora con Astro + Claude Code es directamente ridículo no tenerlo.

Literalmente puedes decirle a Claude: “Créame un blog con Astro, con estas secciones, este estilo, y despliégalo en Vercel” y en una hora lo tienes.

El cuello de botella ya no es la tecnología. Es crear contenido de valor. Y ese, amigo mío, sigue siendo trabajo humano (por ahora 😅).

Esquivando el agujero negro (otra vez)

En mi post de 2020 sobre multi-idioma en Jekyll hablaba del “agujero negro del desarrollador” - ese momento en que te pierdes actualizando la tecnología del blog en lugar de escribir contenido.

Esta vez lo he esquivado. ¿Cómo? Delegando el trabajo técnico a Claude Code. No he caído en la trampa de “voy a aprender Astro desde cero y reescribir todo yo mismo”. Le he dicho a Claude lo que quería y él se ha encargado del trabajo pesado.

¿He aprendido sobre Astro en el proceso? Sí, revisando el código y entendiendo las decisiones. Pero sin perder días en ello. He entregado valor - un blog renovado y funcional - en lugar de quedarme en un proyecto a medias.

Conclusión

En 2014 Jekyll era revolucionario. En 2021 era conveniente. En 2025, con herramientas como Astro y Claude Code, tener un blog técnico es trivial.

No hay barreras técnicas. No hay excusas de “no tengo tiempo para configurar el entorno”. La única pregunta que queda es: ¿tienes algo que decir?

Si la respuesta es sí, este es el mejor momento para compartirlo.


PD: Este post ha sido escrito por un humano (yo) pero revisado y mejorado por Claude. El meta es real.